Comunicación

Ludiana se suma a Debazoom para impulsar el diálogo público

Ludiana se suma a Debazoom para impulsar el diálogo público

El confinamiento ha roto el mundo presencial. El contacto cercano es ya un hábito del pasado. Las empresas trasladaron con prisa el corazón de su negocio al entorno digital. ¿Qué pasó con las reuniones de formación, con los eventos de empresa? Debazoom es una idea que nació antes de la pandemia, pero el contexto radicalmente diferente en el que nos movemos, ha hecho que crezca porque hoy es una necesidad urgente. Ludiana y nuestra revista online Fanfan, se unen a ese proyecto para canalizar a través de su marco debates, foros, intercambios de ideas, y formación.

Ludiana se suma a Debazoom para impulsar el diálogo público Leer más »

El contagio chino de la comunicación de crisis

El contagio chino de la comunicación de crisis

Iniciado el segundo mes de confinamiento, es tiempo para analizar el papel de la comunicación en una crisis que nos plantea de forma radical y precisa la necesidad de cuidar un aspecto crucial para la resolución de situaciones de emergencia. En las horas de tribulación, y esta lo es en un grado desconocido para nuestra generación, la comunicación es una herramienta crítica porque puede agravar la realidad, o puede contribuir a mejorarla.

El contagio chino de la comunicación de crisis Leer más »

Cuentos únicos, los mejores de la literatura mundial, en Fanfan

Cuentos únicos, los mejores de la literatura mundial, en Fanfan

La página de entretenimiento fanfan.es ha lanzado una campaña de grabación de cuentos para adultos destinada a los convalecientes del Covid19 ingresados en los hospitales. Bajo el título Cuentos únicos, se pueden encontrar relatos cortos Roal Dahl, Winston Churchill, Jack London, James Joyce, Oscar Wilde o Camilo José Cela. El título se ha sacado de un tomo que editó Siruela a finales de los años 80 del siglo pasado que se llamó así: Cuentos únicos. Joyas. Los hemos convertido en un podcast. Cada día, cada noche, colgaremos uno. Con la esperanza de tenerles atrapados y distraídos durante unos minutos cuando la debilidad o el cansancio o su situación particular no les permitan leer.

Cuentos únicos, los mejores de la literatura mundial, en Fanfan Leer más »

El miedo que paraliza, o la crisis del coronavirus

El miedo que paraliza, o la crisis del coronavirus

Pensé en este artículo al contemplar uno de los cuadros de la colección Kagge que se expone en la Sala de Arte de la Ciudad Financiera Santander. «USA: el miedo te come el alma». Es un cuadro firmado por Rirkrit Tiravanija. En esa mañana de lunes las bolsas se hundían. Dijeron que era por el coronavirus. No es cierto. Era por el pánico.

El miedo que paraliza, o la crisis del coronavirus Leer más »

Los sentimientos, la clave de la comunicación política y social

Los sentimientos, la clave de la comunicación política y social

Marc Brackert es director del centro de inteligencia emocional de la Universidad de Yale y profesor en el centro de estudios de la infancia de la citada universidad. En su libro explica las herramientas para identificar los sentimientos, prevenir o evitar las emociones negativas y comprender lo que siente el otro.

Los sentimientos, la clave de la comunicación política y social Leer más »

Una tarde en la radio: Cultura Emprende

Una tarde en la radio: Cultura Emprende

Una hora de radio puede ser un instante. Ángel Calvo Mañas dirige un programa en Intereconomía Radio que gira en torno a la cultura empresarial. El último jueves de cada mes emite una edición especial, esta vez dedicada a la comunicación. Tuve el honor de ser el invitado de este especial cuyo podcast comparto. Acompañaban a Ángel, Alejandra Ron, de Urban Lab, y Vïctor Delgado, de AEMME, que acaba de publicar una guía imprescindible para microempresas, y que en unos días presentará un estudio muy relevante sobre la empresa en España del que les daremos información en este blog de Ludiana.

Una tarde en la radio: Cultura Emprende Leer más »

Libros imprescindibles de neurociencia

Libros imprescindibles de neurociencia

Esto es solo una pequeña guía de novedades de neurociencia, una de las grandes revoluciones del conocimiento de nuestro tiempo. Hablan de percepción, de adicciones, de evolución, de los misterios del sueño, de la inteligencia artificial y del poder de la comunicación emocional. Los libros de esta lista nos dan información relevante sobre quienes somos, qué hacemos y por qué lo hacemos, hablan de las trampas de la percepción, de las formas y límites de nuestro conocimiento, de la fuerza transformadora de la compasión.

Libros imprescindibles de neurociencia Leer más »

Por qué en Ludiana creemos en el Podcast

Por qué en Ludiana creemos en el Podcast

El título parece el inicio de un manifiesto. Estamos todavía en el tiempo en que, cuando hablamos de podcast, lo tenemos que justificar. Es verdad que cada vez menos, es cierto que el podcast se ha convertido en una herramienta conocida a base de algunos casos notables, y de noticias. Cuando las grandes compañías digitales compran empresas dedicadas al podcast, es porque han detectado una industria que tiene un sólido potencial de crecimiento. Cuando los grandes grupos de comunicación abren servicios de podcast, producen historias en podcast, y utilizan esta herramienta para sus campañas de márketing, es porque también creen en su capacidad de llegar a una audiencia masiva. Pensaremos en podcast, dicen los gurús del sonido. Ilustraremos nuestras palabras con la trama y la textura de la voz, con los detalles sonoros que crean atmósferas, con los silencios que evocan el misterio o la renuncia.

Por qué en Ludiana creemos en el Podcast Leer más »

Ana Botín y Jesús Calleja

El deshielo de Ana Botín

El miércoles 8 de enero Mediaset nos puso a todo trapo (en emisión simultánea por todos sus canales y en horario prime) el reportaje/entrevista de Jesús Calleja a Ana Botín. El contexto no era bancario. El contexto estaba formado por el paisaje de Groenlandia (en su cota más baja de hielo) y por los habitantes de esas granjas solitarias que viven, trabajan y cuidan de sus familias en esa inmensidad ártica. Esto significa sacar al personaje de su ámbito habitual. Groenlandia era el pretexto; el espectador en realidad viajaba a unas regiones más íntimas de la persona que preside el Banco Santander. La operación tenía riesgos. Nosotros queremos analizar el resultado desde el punto de vista de la comunicación persuasiva.

El deshielo de Ana Botín Leer más »

Tres habilidades fundamentales del liderazgo

Tres habilidades fundamentales del liderazgo

Desde que Satya Nadella asumió el cargo de CEO de Microsoft, la compañía se ha centrado en lo que ha dado en llamar mentalidad de crecimiento. El concepto se basa en el trabajo de Carol Dweck de la Universidad de Stanford. Según Dweck, una mentalidad de crecimiento es la que se consigue cuando al enfrentarnos a un problema difícil y experimentar contratiempos, NO lo vemos como un fracaso ni pensamos que no somos lo suficientemente buenos para resolverlo: lo vemos como un desafío y una oportunidad de aprendizaje.

Tres habilidades fundamentales del liderazgo Leer más »

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.