Nombre del autor:Ludiana

Comunicación de crisis: el imprescindible punto final

Comunicación de crisis: el imprescindible punto final

En Comunicación de Crisis el final es un punto imprescindible, un hito en todo proceso. El principio muchas veces lo escribe el azar de los acontecimientos: las crisis estallan de forma imprevista. Otras comienzan por hechos que no hemos sabido prever, aunque la realidad nos haya advertido con una reiteración tozuda. El COVID-19 es un buen ejemplo. La capacidad del ser humano para negar la realidad es persistente. Tuvimos el virus en China, lo vimos paralizar las zonas más ricas de Italia. Llegó pero no se le esperaba: “apenas tendremos unos casos” dijo el experto con un tibio desdén. Y cuando aquí provocó la cancelación del Mobile World Congress, el poder político echó mano de su paranoia para afirmar que se trataba de motivos que nada tenían que ver con la salud pública. El comienzo de una crisis, por tanto, es un hecho, un suceso, un comportamiento que escapa a nuestro control. El final es, sin embargo, el momento en el que hemos recuperado del control de la situación.

Comunicación de crisis: el imprescindible punto final Leer más »

Elon Musk: Seis buenos hábitos para ser un super aprendedor

Seis buenos hábitos para ser un super aprendedor

Convertirse en un “super aprendedor”, una persona capaz de adquirir un conocimiento profundo sobre una materia y hacerlo además, de forma rápida, es una de las habilidades más necesarias para el éxito en el siglo XXI. En la era del cambio tecnológico, mantenerse a la vanguardia depende de una autoeducación continua, un dominio permanente de nuevos modelos, habilidades e ideas

Seis buenos hábitos para ser un super aprendedor Leer más »

El regreso a lo básico, el consejo de Seth Godin

El regreso a lo básico, el consejo de Seth Godin

La única forma de tener éxito como emprendedor, especialmente cuando te enfrentas a competidores más grandes, es optar por el cambio. Así lo cree el experto en marketing Seth Godin quien afirma que “al 2021 no le preocupa lo que esperas de él; 2021 vendrá, lo desees o no». Esta intervención de Godin se produjo en una sesión organizada por la revista Inc. Se habló del buen marketing (y cómo se diferencia de la publicidad), de las trampas más comunes que pueden hundir un negocio y de cómo las marcas pueden llegar mejor a sus audiencias. Godin ha escrito 19 libros. Destacamos Esto es Maketing, publicado en España por Alienta editorial.

El regreso a lo básico, el consejo de Seth Godin Leer más »

El buen discurso: una escuela que comunica, emociona, conecta.

El buen discurso: una escuela que comunica, emociona, conecta.

Lo que te hace diferente es tu capacidad de comunicar, tu fuerza persuasiva, la eficacia con la que transmites ideas y emociones, tu habilidad para reunir voluntades individuales en torno a un proyecto. Por eso Ludiana ha creado una escuela de comunicación para profesionales y directivos. Le hemos llamado EL BUEN DISCURSO. Porque ese su único propósito: conseguir que tus discursos brillen, que seas capaz de conectar con tus audiencias; que esa buena comunicación multiplique el resto de tus capacidades. Nos encuentras en la web que tiene el mismo nombre. Nuestra forma de trabajar es muy práctica, y cuenta con los mejores profesionales. Nuestro acceso es fácil. Podemos organizar una clase presencial, pero también trabajamos online, gracias a la plataforma DEBAZOOM. En este texto te contamos lo que podemos hacer por tí. Estas son LAS CLAVES DE UN BUEN DISCURSO

El buen discurso: una escuela que comunica, emociona, conecta. Leer más »

Algunas cosas que nos ha descubierto el COVID-19

Algunas cosas que nos ha descubierto el COVID-19

A estas alturas de la pandemia del COVID-19, cuando ya nos acercamos al mes y medio de confinamiento, podemos decantar algunas conclusiones que se perfilan con seguridad sobre el mundo que encontraremos al otro lado del virus. Es más lo que no sabemos, sin duda, pero también, creo, hemos aprendido algunas cosas que me gustaría compartir con ánimo de debate. En su isla de Robinson de cada uno las percepciones son distintas. En este artículo quiero apuntar a lo que me parece que forma ya un consenso. Pienso en el futuro, no en la gestión que se ha hecho, sino en el día después.

Algunas cosas que nos ha descubierto el COVID-19 Leer más »

Ludiana se suma a Debazoom para impulsar el diálogo público

Ludiana se suma a Debazoom para impulsar el diálogo público

El confinamiento ha roto el mundo presencial. El contacto cercano es ya un hábito del pasado. Las empresas trasladaron con prisa el corazón de su negocio al entorno digital. ¿Qué pasó con las reuniones de formación, con los eventos de empresa? Debazoom es una idea que nació antes de la pandemia, pero el contexto radicalmente diferente en el que nos movemos, ha hecho que crezca porque hoy es una necesidad urgente. Ludiana y nuestra revista online Fanfan, se unen a ese proyecto para canalizar a través de su marco debates, foros, intercambios de ideas, y formación.

Ludiana se suma a Debazoom para impulsar el diálogo público Leer más »

El contagio chino de la comunicación de crisis

El contagio chino de la comunicación de crisis

Iniciado el segundo mes de confinamiento, es tiempo para analizar el papel de la comunicación en una crisis que nos plantea de forma radical y precisa la necesidad de cuidar un aspecto crucial para la resolución de situaciones de emergencia. En las horas de tribulación, y esta lo es en un grado desconocido para nuestra generación, la comunicación es una herramienta crítica porque puede agravar la realidad, o puede contribuir a mejorarla.

El contagio chino de la comunicación de crisis Leer más »

Cuentos únicos, los mejores de la literatura mundial, en Fanfan

Cuentos únicos, los mejores de la literatura mundial, en Fanfan

La página de entretenimiento fanfan.es ha lanzado una campaña de grabación de cuentos para adultos destinada a los convalecientes del Covid19 ingresados en los hospitales. Bajo el título Cuentos únicos, se pueden encontrar relatos cortos Roal Dahl, Winston Churchill, Jack London, James Joyce, Oscar Wilde o Camilo José Cela. El título se ha sacado de un tomo que editó Siruela a finales de los años 80 del siglo pasado que se llamó así: Cuentos únicos. Joyas. Los hemos convertido en un podcast. Cada día, cada noche, colgaremos uno. Con la esperanza de tenerles atrapados y distraídos durante unos minutos cuando la debilidad o el cansancio o su situación particular no les permitan leer.

Cuentos únicos, los mejores de la literatura mundial, en Fanfan Leer más »

El miedo que paraliza, o la crisis del coronavirus

El miedo que paraliza, o la crisis del coronavirus

Pensé en este artículo al contemplar uno de los cuadros de la colección Kagge que se expone en la Sala de Arte de la Ciudad Financiera Santander. «USA: el miedo te come el alma». Es un cuadro firmado por Rirkrit Tiravanija. En esa mañana de lunes las bolsas se hundían. Dijeron que era por el coronavirus. No es cierto. Era por el pánico.

El miedo que paraliza, o la crisis del coronavirus Leer más »

Los sentimientos, la clave de la comunicación política y social

Los sentimientos, la clave de la comunicación política y social

Marc Brackert es director del centro de inteligencia emocional de la Universidad de Yale y profesor en el centro de estudios de la infancia de la citada universidad. En su libro explica las herramientas para identificar los sentimientos, prevenir o evitar las emociones negativas y comprender lo que siente el otro.

Los sentimientos, la clave de la comunicación política y social Leer más »

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.