Nombre del autor:Ludiana

contenidos b2b

Contenidos B2B: atractivos, con valor, y por LinkedIn

La pandemia, el teletrabajo, la distancia física y las nuevas herramientas de comunicación han multiplicado las posibilidades del marketing de contenidos entre empresas, lo que en la jerga se llama el B2B. Business to Business, empresas que hablan a empresas, negocios que se dirigen a negocios. Se trata de ganar en visibilidad, atraer clientes, ofrecerles contenidos de valor. A través de formatos nuevos, canales de acceso rápido y contenidos atractivos. El contenido se ha convertido desde hace mucho tiempo en un elemento básico para las empresas.

Contenidos B2B: atractivos, con valor, y por LinkedIn Leer más »

reputación online

Reputación online: el periodista que creó una marca

Por Futuro Perfecto, la web de Ludiana sobre innovación y entrevistas, ha pasado Fran Senra. Senra es el creador de una marca de conservas que lleva su nombre. Su historia nos interesaba por varios motivos. La primera es cómo comunicar una marca para que tenga visibilidad con un presupuesto muy reducido, un presupuesto de comunicación cercano a cero. La segunda, es que creemos que en tiempos difíciles los casos de superación deben ser expuestos como ejemplo. En el de Senra, tenemos un caso especial: el de un periodista dedicado al marketing y a la comunicación corporativa que un día se encontró de regreso a casa (Sanlúcar) y sin trabajo. A veces la innovación consiste tan solo en juntar los puntos, conectar dos realidades. En el caso de Senra, para meter su infancia, los guisos de su madre y de las otras madres de su barrio de Bonanza en un bote de conservas y venderlos por el mundo.

Reputación online: el periodista que creó una marca Leer más »

webinar

El streaming, una estrategia para ir a México y volver

Streaming y reuniones virtuales se han convertido en una herramienta de comunicación habitual. Salvan una parte de la comunicación en los tiempos del COVID. Evitan desplazamientos, nos ahorran tiempo, y es más fácil medir el tiempo porque se suprimen introducciones y epílogos protocolarios. En lo virtual se va más «al grano», y sin embargo, nos falta algo: el contacto directo, la atención asegurada. Lo virtual pone una sordina a la capacidad de persuasión. En este punto nos queremos detener en el streaming como un género audiovisual nuevo. En general estas sesiones caen en el prejuicio de pensar que se trata de poner en una pantalla, a disposición de quien lo quiera seguir, algo que sucede en una sala. O algo que ocurre en varios puntos, conectados por una herramienta virtual, como en el caso de ZOOM. Y no es así.

El streaming, una estrategia para ir a México y volver Leer más »

covid 19, el virus como crisis de comunicación

El virus como crisis de comunicación

Hemos vuelto a Canarias, para hablar de gestión de la comunicación en tiempos de crisis. Son ya más de diez años de viajes anuales. Primero fue en ESCOEX y luego en la Universidad del Atlántico Medio. Los alumnos del MCOM son profesionales de la empresa, jóvenes que han estudiado ADE, Económicas, o cualquier otra carrera que les sirve como base sólida para aplicarla a cualquier actividad empresarial. Tienen una enorme curiosidad, y un conocimiento de actualidad trabajado con criterio. Se trataba, una vez más, de hablar de cómo se debe gestionar una crisis en la que está implicada la comunicación como valor estratégico. La actualidad nos brinda todas las semanas unos cuantos casos que son laboratorios abiertos en canal donde se ven los aciertos y los errores, las medidas, los mensajes y las consecuencias que tienen en una opinión pública que nos juzga en función de sus expectativas.

El virus como crisis de comunicación Leer más »

El emérito Juan Carlos se retira a Yuste

El emérito Juan Carlos se retira a Yuste

Una vez formalizada la abdicación, era cuestión de tiempo que los focos se pusieran sobre la fortuna y las aventuras del rey emérito. Ya antes de su renuncia al trono, The New York Times había echado cuentas: su patrimonio privado sumaba unos 1.800 millones de dólares. Imposible llegar a tanto con el magro presupuesto de la Casa Real. La contribución saudí a su fortuna hacía tiempo que había dejado de ser un secreto. Los Saud habían puesto cien millones después del golpe del 23 F para ayudar a sostener a “su hermano” Juan Carlos. Pasado el plazo del préstamo, el rey tuvo que devolver el dinero, y recurrió con urgencia a personas de indudable (mala) reputación. A tenor de la suma que atesora en Suiza, o en Panamá, los negocios reales dieron buenos beneficios. Dieron para pagar algunas alegrías y para sostener la vida cara de Corinna, que tiene entre sus apellidos el del filósofo Wittgenstein, aunque nuestro emérito no se acercara a ella por su dominio del pensamiento analítico. Las donaciones a Corinna ya figuran en la antología del sablazo. Que luego se quisiera recuperar ese dinero inclina el asunto hacia el sainete ridículo, argumento de novela a medida de Álvaro de la Iglesia. La reputación de Juan Carlos, ya muy dañada durante sus últimos años como jefe del estado, entra ahora en la calificación de siniestro irreparable.

El emérito Juan Carlos se retira a Yuste Leer más »

Liderazgo en la era post-COVID

Liderazgo en la era post-COVID

«El mayor error que cometen los líderes, el más habitual, es creer que necesitan tener todas las respuestas». Son palabras del coach de negocios Simon Sinek, que asegura que «el optimismo no es una negación del estado actual, es una creencia de que el futuro será brillante”. El autor de Los líderes comen al final cree que “estaremos mejor debido a esta crisis, no a pesar de ella”. Sinek considera la crisis actual como un «gran revelador» y considera que apoyar a los empleados es esencial para los líderes, así como lo es escuchar a los trabajadores aunque no se tengan todas las respuestas.

Liderazgo en la era post-COVID Leer más »

Tom Peters y las formas (163) de alcanzar la excelencia

Tom Peters y las formas (163) de alcanzar la excelencia

Excelencia era hasta hace unos años una palabra adosada a un cargo. Las sillas de la magistratura, las carteras de los ministerios, las alturas del poder, de la diplomacia, llevaban aparejado el tratamiento de excelencia. Uno podía ser un golfo pero al llegar a un destino tan excelso de forma automática recibía el tratamiento de excelente. Algo similar ocurría con el liderazgo. Se podía llegar al liderazgo cortando cabezas y caminando por una alfombra de cabelleras rebanadas. En los tiempos recios, un líder podía ser fácilmente un criminal que había eludido la cárcel por su control de los resortes del poder.

Tom Peters y las formas (163) de alcanzar la excelencia Leer más »

La comunicación estratégica, un valor para las empresas

La comunicación estratégica, un valor para las empresas

Un reciente estudio de PWC establece los grandes retos para los consejos de administración de las empresas en el tiempo posterior al COVID. Estamos en el camino de salida de la pandemia, con retraso con respecto a otros países de nuestra área. Nuestros errores en el inicio han determinado más daños para nuestra salud pública y para nuestra economía. Por tanto, los retos son mayores y se viven con más intensidad. Salvar las empresas es el primero. Sin empleo no hay economía, y sin economía no hay sanidad pública. Tampoco privada. Algunos lo han tenido que recordar en voz alta, lo que nos da la medida de que la instrucción general de nuestros ciudadanos en asuntos económicos es bastante deficiente, en general.

La comunicación estratégica, un valor para las empresas Leer más »

Diseño web estratégico que conecta con tu audiencia

Diseño web estratégico que conecta con tu audiencia

Cuando pensamos en construir una web, la estética es importante, pero deslumbrar con un buen diseño no sirve de nada si tus visitantes no entran en las estancias de la casa. Si se van nada más ver tu diseño, es que te has equivocado. Una web debe estar concebida y construida con un sentido estratégico. Una web debe tener capacidad de convertir. Debe invitar con persuasión a suscribirse a la Newsletter, o a ingresar en la lista de correo. Si vendemos algo, no sirve de nada que entre pero no vaya más allá del umbral. Una web debe tener una concepción estratégica, y eso es mucho más que estética y diseños llamativos. Tu web debe conectar con tu audiencia, te debe permitir ganar lectores y aumentar la lista de tus clientes.

Diseño web estratégico que conecta con tu audiencia Leer más »

El buen discurso: dos ejemplos durante la pandemia

El buen discurso: dos ejemplos durante la pandemia

Un buen discurso está compuesto por una idea, una buena historia, un vocabulario adecuado, y un lenguaje coporal consistente y coherente. Sí, es así de sencillo. No le de más vueltas. No se ponga estupendo, no quiera contarlo todo, y procure que su corazón hable sin muchos filtros. Conseguirá conectar con su público. Nunca se ponga por encima de ellos. Sitúese a su altura, y demuestre que los atriles son solo una herramienta para sostener un papel, en el caso de que lo necesite. Hoy vamos a señalar dos intervenciones. Decía Ortega que las cosas hay que definirlas por su esencia, y nunca por sus defectos. Una buena obra de teatro nos dice más sobre el teatro que una mala. Un buen discurso es más ejemplo de buena oratoria que uno malo. Así que vamos a dejar de lado los ejemplos de lo que es una mala oratoria, que son más que los buenos, para fijarnos en dos que nos ayudan en nuestra intención de ofrecer discursos ejemplares. No hace volver a Lincoln y al famoso de Gettysburg. Aquí tenemos a Margarita Robles y al alcalde de Madrid

El buen discurso: dos ejemplos durante la pandemia Leer más »

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.