El streaming como género
El streaming es un acto de comunicación audiovisual, más parecido a un programa de televisión que a una sesión real transmitida con imagen. Por precisar más la idea, es como quien piensa, y esa tentación es muy habitual, que un programa de radio se puede convertir en un programa de televisión simplemente colocando una cámara en un estudio. Para el oyente, la cosa funciona: sigue escuchando su programa de radio. Para el telespectador, es un producto difícilmente soportable, y carente de interés. Puede despertar curiosidad, pero una vez satisfecha, el interés desaparece.
Por eso nos parece necesario organizar las sesiones de streaming pensando más en el espectador que en quien asiste en la sala donde se desarrolla el acto que queremos comunicar. Por eso queremos esbozar algunas de las condiciones o de principios que nos parecen fundamentales en la organización técnica de un streaming.

Requisitos del streaming
1.-Aunque parezca una paradoja, el sonido es fundamental. Una imagen con calidad media se soporta si la emisión tiene un buen sonido. Si la imagen es de alta calidad y el sonido es deficiente, la audiencia huye.
2.-La sesión se debe transmitir con varias cámaras y con una realización audiovisual. Es decir, que tiene que haber un narrador de imagen que va seleccionando planos en función de un relato, alguien que ordena esa sucesión de imágenes con un sentido narrativo.
3.-La sesión debe tener un guion, organizado como un relato. La estructura interna de ese guion debe ser narrativa: debe tener coherencia entre sus partes, debe evitar repeticiones y debe ser ágil. Esto quiere decir que las intervenciones no deben ser largas, que el apoyo de imágenes de las presentaciones debe ser sintético y no estar armado con viñetas llenas de texto. Y que en la medida de lo posible, la información que se transmite debe estar apoyada en videos que el espectador verá en pantalla completa.
Interactividad
4.-Otra cuestión importante es la interactividad. El espectador debe tener mecanismos para poder enviar preguntas y que sus cuestiones tengan respuesta. Y se debe prever así mismo, que las preguntas de la sala tengan buen sonido, de tal forma de que al espectador del streaming le llegue la totalidad de lo que ocurre y se dice en la sesión presencial.
5.-El streaming como producto es, en primer lugar, una transmisión de consumo inmediato. Pero se debe realizar con la visión de que se pueda ver en diferido, en su totalidad o en las partes más interesantes para el espectador.
Finalmente, me permito ponerles como ejemplo la sesión que Ludiana organizó para la consultora GDP que dirige José Cruz García. Se trata del seminario México Puerta de América, que se celebró en Madrid el 25 de noviembre y que fue inaugurado por la embajadora de México María Carmen Oñate.