La Inteligencia Artificial transforma el liderazgo empresarial: Un estudio de Parangon Partners y el IESE revela su impacto en la dirección de empresas

Compartir:

inteligencia artificial

El 85% de los CEOs consideran que la IA es crucial para el éxito empresarial,  pero el 42% reconoce que su empresa aún no está preparada. El 66% de los Consejos de Administración ya utilizan IA para mejorar su toma de decisiones, pero el 47% de los Consejeros muestra resistencia a la utilización de la IA por falta de conocimiento y riesgos legales y reputacionales. El 58% de los encuestados considera que la privacidad y la ética son los principales riesgos asociados a su uso. El 77% de los directores de RRHH reconoce la falta de preparación en IA y un  31% la amenaza que puede suponer en la reducción de puestos de trabajo

La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo la gestión empresarial, impulsando cambios significativos en la toma de decisiones de los Consejos de Administración, la estrategia de los CEOs y la operativa de los Comités de Dirección. Así lo concluye un estudio realizado por Parangon Partners, en colaboración con Jose Ramón Pin profesor del IESE Business School, basado en una encuesta a más de 3.000 directivos y consejeros de diversas empresas, que destaca la creciente adopción de la IA y los desafíos asociados a su integración.

Según el estudio, el 61% de los encuestados considera que la IA ya está transformando la forma de liderar las organizaciones, aunque de manera gradual. Sin embargo, el 42% reconoce que su empresa aún no está preparada para aprovechar completamente su potencial.

“Las herramientas basadas en IA, como ChatGPT y DeepSeek, están optimizando la productividad en áreas clave como el análisis de datos y la automatización de procesos” señala Jose Ramón Pin profesor del IESE y Director Académico del Estudio. En los Consejos de Administración, el 66,5% de las empresas ya utilizan IA para mejorar la toma de decisiones, aunque la falta de conocimiento y las preocupaciones legales siguen siendo barreras para su plena implementación.

Al consejero le preocupa la exactitud del dato emanado de la IA, la ética en su obtención, la seguridad informática, responsabilidad por daños en que incurran, riesgos estratégicos y financieros, como orden de prioridades.

La reglamentación corporativa va al remolque de su utilización en el Consejo, en más de la mitad de las sociedades no existe una referencia explicita al uso de la IA por el consejero, y solo se prohíbe su uso en un 6% de los casos.

El 47% de los Consejeros muestra resistencia a la utilización de la IA por falta de conocimiento y riesgos legales y reputacionales.

Los CEOs, por su parte, consideran que la IA es un factor clave para la competitividad. “El 85% de los líderes encuestados cree que su adopción es crucial para el éxito empresarial” apunta Antonio Núñez, socio de Parangon Partners y coordinador del Estudio, mientras que un 80% espera un impacto positivo en la rentabilidad. No obstante, la resistencia al cambio y la falta de formación siguen siendo los obstáculos más  relevantes.

En el ámbito de los Recursos Humanos, la IA está revolucionando muchos procesos de selección y gestión del talento. Un 50% de las empresas ya emplea IA para filtrar currículums, aunque solo un 19% la usa para análisis predictivo de candidatos. El 77% de los directores de RRHH señala la falta de formación como la principal barrera para su adopción y un  31% la amenaza que puede suponer en la reducción de puestos de trabajo. Para un 48% de los encuestados, la IA ha mejorado la productividad en tareas administrativas pero más del 54% advierten que su uso puede dar lugar a rechazar candidatos válidos.

A pesar de sus beneficios, el estudio advierte sobre los desafíos éticos y regulatorios que acompañan a la IA. Nagore de Ugarte, socia de Parangon y coautora del Estudio, apunta que “el 58% de los encuestados considera que la privacidad y la ética son los principales riesgos asociados a su uso”. En este contexto, la Unión Europea ya ha establecido regulaciones para garantizar su aplicación responsable.

Este ambicioso Estudio destaca que el futuro del liderazgo empresarial dependerá de la capacidad de las organizaciones para integrar la IA de manera estratégica, asegurando un equilibrio entre la tecnología y el factor humano. La formación y la adaptación serán claves para maximizar su impacto positivo en la economía y la gestión empresarial.

Sigue leyendo

Más artículos

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.